Programa Founders
Latam Guatemala

Programa Intensivo Online de Aceleración para
Emprendedores basado en Valores y Generosidad

Dirigido a:

  • Emprendedores en Actividad que quieran acelerar o escalar su emprendimiento en América Latina.
  • Emprendedores que busquen financiar su proyecto para lograr crecimiento y relaciones en América Latina.
  • Con un proyecto en etapa de MVP o Producto Mínimo Viable que deseen solidificar su proyecto, y conseguir sus primeros clientes.
  • Emprendedores que tienen ideas, y que desean validarlas y conformar un plan de negocios para formar su empresa.
  • Personas que busquen un segundo ingreso o que deseen transformarse en emprendedores y que deseen aprender metodologías para comenzar su proyecto productivo.
  • Emprendedores que deseen ampliar sus equipos profesionales y mercados e ingresar en una comunidad en América Latina.

Que se llevarán del programa:

  • Metodologías y herramientas para acelerar y escalar emprendimientos.
  • Principios para elaborar propuestas de valor correctas, y mecanismos para establecer precios correctos a los diversos productos y servicios.
  • Pasos lógicos para poder lograr ventas y financiar el negocio.
  • Principios comprobados para desarrollar las capacidades que se requieren para emprender.
  • Metodología Founders Checkpoints™ para poder analizar en el futuro de manera correcta los negocios elaborada por Founders Latam LLC (USA), una de las incubadoras más reconocidas en América Latina.
  • Visión sistémica de los Dominios del Ecosistema Emprendedor de Daniel Isemberg del Babson College (Boston, USA).
  • Análisis de perfil y conocimiento personal conforme metodologías DISC y Meyer Briggs que permitirán al equipo emprendedor conocer sus habilidades y trabajar colaborativamente.
  • Elaboración final de un proyecto individual y presentación en un Pitch Day ante el Ecosistema Founders.
  • Acceso a mentoría individual por el plazo de un año.
  • Acceso a la comunidad Global de Emprendedores e Inversores de Founders Latam.

El programa de Founders Excelerator diseñado bajo la metodología Founders Checkpoints™ combina la formación y experiencia en habilidades técnicas para emprender conjuntamente con las denominadas capacidades emprendedoras. Una metodología de formación de emprendedores y de company building que ha sido comprobada de manera exitosa desde hace años en América Latina.

Algunas de las habilidades técnicas que se compartirán son:


Modelo de negocio

  • Por qué y Para qué.
  • Visión, Misión. Metas.
  • Modelos tradicionales vs Modelo Lean Canvas (Presentación del concepto)
  • Construir - Medir - Aprender
  • Aprender a Investigar. Ver en la Historia y en el Mercado.
  • El Justo Valor de las Ideas. La acción.

Problema/Solución/Cliente

  • Punto de partida de todo startup. Características del problema (de los demás)
  • Segmentación del problema. Alternativas de resolución actual.
  • Solución - Innovación - Diferenciación.
  • Quienes son tus clientes y quienes NO lo son
  • Psicografía / Segmentación y elección del segmento/Construcción del perfil del Cliente o Usuario. Mercado
  • Early Adopters o primeros clientes

Producto mínimo viable / Validación (de la idea a la realidad). Propuesta de valorDesarrollando el prototipo
  • El “Pensamiento Scooter” ®
  • Girar liviano. Repartir el Esfuerzo. Definir que hoy y que mañana.
  • Eficacia y Pareto. Regla del 80/20.
  • “Si es perfecto, es tarde”. Aprender a convivir con la insatisfacción y la versión beta permanente.
Equipo (interno y externo)
  • Punto de partida de todo startup. Características del problema (de los demás)
  • Segmentación del problema. Alternativas de resolución actual.
  • Solución - Innovación - Diferenciación.
  • Quienes son tus clientes y quienes NO lo son
  • Psicografía / Segmentación y elección del segmento/Construcción del perfil del Cliente o Usuario. Mercado
  • Early Adopters o primeros clientes

Canales de comunicación y Métricas
  • Story Telling. Todos contamos historias.
  • Enseñar a contar historias y pitchear.
  • Diversos tipos de Canales de Comunicación. Saber elegir el correcto.
  • Usar el Canal como medio para testear un MVP
  • Diferenciar métricas correctas de métricas de “vanidad” en cada negocio.
  • Establecer una Relación para Crecer; Comunicar para Vender.
  • Redes sociales y algo más.
Diferenciación/Competencia (benchmarking) . Propuesta de valor. Recursos claves. Ventajas especiales
  • El mejor, el único, el más barato.
  • El mediano y largo plazo sin innovación.
  • Barreras de Entrada. Que son, como saltarlas y como crearlas.
  • First Mover.
  • Propuesta de Valor (todos los beneficios asociados al prod. o serv)
  • Cómo creamos valor.

Canales de distribución y ventas. Diferenciación, innovar. Servicio al cliente
  • Online/Offline. Directo e indirecto. Mayorista /Minorista
  • El post venta como diferenciación.
  • Precio. Determinación.
  • La importancia de la venta como herramienta de financiación y aprendizaje.
Ingresos y Costos
  • Ordenar los costos para crecer ; Finanzas Personales y Finanzas del
    Emprendimiento
  • Costos, Precio y Rentabilidad; Cómo Alcanzar el Punto de Equilibrio
  • Financiamiento
  • Formalizar: Impuestos, Marcas, Registros, Sociedades.

Financiamiento
  • Para qué sirve. Su Importancia
  • Tipos de financiamiento. Propio y Terceros.
  • Camino del Financiamiento (Friends, Family, Fools).
  • Opciones de financiamiento estatal y privado.
  • Financiamiento por deuda y mediante cesión de activos.
  • Crowdfunding y nuevas formas de financiamiento.
  • Que es el Capital de Riesgo. Inversión por Equity e Inversión por Deuda o mediante notas de deuda o equity convertible.
Estructura Legal y Escalamiento
  • Ordenar los costos para crecer ; Finanzas Personales y Finanzas del
  • Socios, como los elijo y cómo los participo.
  • Concepto de “Vesting” o devengamiento de la participación mediante el trabajo o el cumplimiento de hitos.
  • De menos a más en la estructura legal e impositiva. Concepto.
  • Opciones generales y locales.
  • Encuadre impositivo.

Algunas de las capacidades emprendedoras, valores y generosidad en las que trabajaremos son:


Emprender: Por Qué, (Motivación) Para Qué (Visión, Misión) y Cómo
(Valores,Emociones, Carácter)
  • Acróstico IDEA (Identidad, Destino, Emprendimiento y Actividades).
  • Reconocer que la motivación, metas y recursos personales son críticos para
    emprender es muy importante y parte del éxito del emprendedor.
  • Emprender es un camino de auto-conocimiento.
  • El éxito de un emprendedor se da cuando reconoce un camino de mejora
    permanente y de solución de problemas hacia los demás.
Foda Personal. DISC; Meyer Briggs. El Yo Perfecto.
  • Emprender como autoconocimiento.
  • Una jornada y proceso.
  • Diversos tests rápidos para conocerse. Importancia de hacerlo.
  • Foda Personal.
Creatividad e Innovación
  • Que es la creatividad y la innovación
  • Cómo conseguirla.
  • Ejercicios y dinámicas.
  • Lupa creativa y otros.

Claves para emprender con lo que tengo, se y en el lugar donde estoy
  • Ejercicio que tenemos en la mano.
  • Síndrome del Queso Gruyer.
  • Mirada de Escasez vs mirada de abundancia.
  • Identificar lo que hoy son recursos necesarios.
  • Evolución y mejora constante.
  • Pasar del Hito al Proceso
Calcular y Recalcular. Resignificar el pasado y proyectar la correcta línea de
llegada
  • Hacemos perfecto y útil el presente desde el pasado. Resignificación.
  • Ejercicio de cruces y flechas.
  • Hacemos perfecto y útil el presente desde el futuro. La “Correcta linea de llegada”.
Mentalidad de explorador. Cómo descubrir nuevas cajas
  • Como salir de la caja.
  • Motivaciones.
  • Mentalidad de Explorador.
  • Modo F5.

Aprendizaje y Proceso. Aprender del error
  • Que son Exito y Fracaso.
  • Como nos condicionan y como liberarnos de ellos.
  • Como aprendemos de los errores.
Planes de Acción - Cómo me ordeno
  • Actitud.
  • Prioridades y como las ordeno.
  • Habitos de Acción y Exito.
  • Metas. Como partir un plan en ellas y ejecutar.
  • Ejercicios.
Cualidades a desarrollar: Escucha, Disciplina, Resiliencia, Mirada de
Abundancia, Lenguaje Creativo, Confianza, Empatía y Excelencia
  • Porque son relevantes.
  • Cualidades blandas.
  • Como cultivarlas.

SESIONES DE MENTOREO PARA TODAS LA ÁREAS

© 2021 Zona Cero, All Rights Reserved - Powered by Espacio i

  • Visitas:
  • Total 18171